Colombia cerró las paradas de la Copa Mundo con ocho medallas y un Fabián Puerta inmenso


Redacción: Federación Colombiana de Ciclismo | 19/01/2015
Desde Guadalajara hasta Cali, la Selección Colombia Manzana Postobón ha logrado construir un camino exitoso que derivó en la consecución de ocho medallas (tres oros, dos platas y tres bronces) con el protagonismo indiscutido del antioqueño Fabián Puerta, figura mundial de la velocidad que en su camino hacia la gloria dejó un saldo final de seis medallas: un oro (Keirin), dos platas (Keirin y velocidad en Londres 2014) y tres bronces (dos en Guadalajara en Keirin y velocidad y uno más en la velocidad en Cali).

Milena Salcedo en el Scratch y Fernando Gaviria en el Ómnium completaron la histórica cosecha de triunfos en las válidas de la Copa Mundo UCI.

Puerta se erigió como la gran figura del seleccionado Manzana Postobón y sus actuaciones, hoy por hoy, lo tienen en boca de todo el mundo por la calidad y determinación para afrontar cada desafío. En el Keirin dominó todas las series sin dejar señales de flaqueza para sus rivales. En la final se batió en un embalaje vibrante frente al australiano Shane Perkins, a quien venció milímetros en el fallo del ‘fotofinish’.

El antioqueño también cumplió con los pronósticos en la prueba reina: entró en la disputa de la medallería y solo se vio superado por el ruso del equipo Rusvelo, Denis Dmitriev, sin lugar a dudas el más regular en los heats. El corredor soviético despojó del cetro mundial al holandés Jeffry Hoogland, ganador del oro en Londres venciendo en la final a Puerta.

El campeón colombiano – que además se llevó los títulos generales la Copa Mundo en el Keirin y la velocidad - llevó la batuta de toda la delegación, que bajo la orientación de los técnicos Jhon Jaime González y José Julián Velásquez, culminó su participación con un balance esperanzador de cara al Campeonato Mundial en París, donde llegarán como una de las naciones aspirantes al título.

Uno de los puntos destacados de la Copa fue la gran presentación del sucreño Anderson Parra, quien finalizó su participación con un decoroso sexto lugar en la clasificación de la velocidad. Parra se ha mostrado como el secuaz de Puerta desde los Centroamericanos y del Caribe, donde alcanzó las semifinales. En Cali cayó en los cuartos de final contra el alemán Maximilian Levy, rival de Fabián Puerta en la disputa por el bronce.

Por su parte, Juliana Gaviria terminó en el puesto 11 del Kerin femenino, mientras que el boyacense Sebastián Molano se ubicó 15 en el Ómnium, prueba ganada por el alemán Maximilian Beyer. 

Fuente: http://federacioncolombianadeciclismo.com/