Fernando Gaviria, el hombre fantástico, estará en la Copa Mundo de Cali.

Fernando Gaviria


Este fue su camino a la medalla de oro del Mundial de Pista 2015.

Septiembre 12 de 2015.
Fernando Gaviria hacía historia en París en febrero de 2015, convirtiéndose en el pistero colombiano más laureado en la historia de los Campeonatos Mundiales UCI con tres camisetas arco iris, dos logradas con apenas 19 años en los Campeonatos Mundiales juveniles de Invercagill (Nueva Zelanda) y el último obtenido en el recién estrenado Velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines, a 20 kilómetros de París.

Gaviria diseñó su medalla de oro gracias a su enorme regularidad en las seis disciplinas que componen esta modalidad con un tercer lugar en el Scracht, segundo en la Persecución individual, nuevamente tercero en la eliminación.

Una medalla de oro construida con el rigor del mejor orfebre en cada una de las disciplinas, gracias a es combinación de fuerza, resistencia, precisión y velocidad. Gaviria tiene el talento natural, la clase particular y la mentalidad ganadora para mezclar, cul mejor alquimista, estas exigencias.

En el Scracht, prueba que se cumplió sobre 15 kms y determina al ganador sobre el último embalaje después de 60 vueltas, el colombiano mantuvo una concentración absoluta sobre los movimientos de velocistas como el italiano Elia Viviani y el francés Thomas Boudat, campeón defensor del título en Cali 2014. En el remate final, el experimentado Viviani justificó su condición de sprinter para ganar con claridad sobre el británico Jonathan Dibben y el mismo Gaviria. El Italiano se acreditaba los primeros 40 puntos, el británico 38 y el colombiano 36 para iniciar así el complejo juego de las matemáticas.

Es a partir de la segunda prueba, la Persecución individual, en la que Gaviria asume el liderato del Omnium tras clasificarse segundo detrás el australiano Glen O´Shea, quien había había tenido un desafortunado comienzo. El italiano Viviani apenas pudo ubicarse décimo y el británico Dibben se refundía en la casilla 15. Gaviria sumaba entonces 38 puntos.

Para Fernando Gaviria la carrera de la eliminación “ es la que más me gusta, pero a la vez, la que más me asusta”. Es una prueba que exige total concentración en el lote, condición física para mantener un ritmo sostenido y astucia para evitar una emboscada o un enredón. A lo largo de 15 kms (50 vueltas) hay 20 eliminaciones. Gaviria estuvo siempre por delante, para evitar sorpresas y a falta de tres eliminaciones tenía cara de vencedor, pero un error de apreciación de su técnico Jose Julián Velásquez quien le ordenó relajar su ritmo frente a una aparente debilidad del francés Boudat, le costó la eliminación anticipada. Ganó Viviani, Boudat segundo y Gaviria bajó disgustado de su bicicleta. Para entonces se mantenía líder con 110 puntos y le escoltaban Viviani (102), Boudat y De Buyst (94) y Manakov (88).

El siguiente exámen, el exigente y doloroso Kilómetro contra reloj movió las fichas a favor. Jesper De Buyst y Elia Viviani se fueron por el despeñadero (9 y 10 lugar), Thomas Boudat apenas pudo sostenerse con un séptimo puesto y Fernando Gaviria (4º) estuvo por encimas de sus rivales directos. El más beneficiado en la contabilidad fue el australiano Glen 0´Shea (2º) detrás el ganador Lucas Liss de Alemania que estaba fuera de cualquier opción. Al finalizar la serie Gaviria aumentaba su renta a 144 puntos, 20 más que Elia Viviani y Glen O´Shea y 22 más que el francés Boudat.

La Vuelta lanzada que cubre una exigencia al límite de 250 metros fue la prueba que de alguna manera hizo saltar las alarmas. La cómoda ventaja que entonces tenía Fernando, se redujo a solo seis unidades luego de la victoria de Elia Viaviani y el discreto octavo lugar del colombiano. Era una posición que no estaba en lasa matemáticas del equipo colombiano, pero las fuerzas después del Kilómetro contra reloj ya comenzaban a pasar factura.

Y llegó entonces la última prueba. La Carrera por puntos, 160 vueltas al óvalo de Sain Quentin para marcar 40 kilómetros de recorrido. En la contabilidad los 170 puntos de Gaviria sobre los 164 del italiano Viviani, los 158 del australiano O´Shea y los 164 del belga De Buyst, como sus principales adversarios. La táctica era clara, marcar los movimientos del italiano. Y atacar y sorprender.

Una caída del colombiano apenas en la vuelta 18 no pasó del susto. Cuatro vueltas de gracia y de nuevo al lote para lanzar un latigazo y salir del lote para acompañarse del neozelandes Aaron Gate, el brasileño Gideoni Rodriguez y el británico Jonathan Rodriguez. El ataque dejó sin reacción al grupo y rápidamente se logró vuelta de ventaja a la altura de la vuelta 82, mitad de carrera. 20 puntos más y Viviani que se alejaba. Lo demás fue moverse como pez en el agua. Después cambió la marca porque el australiano O´Shea también ganó una vuelta con esos 20 puntos aseguró la medalla de plata. Elia Viviani se quedaba con el bronce.

Finalizada la prueba, Gaviria levantó los brazos y compartió aplausos con una atestada tribuna que le tributó el reconocimiento con largos aplausos. Bajó de su bicicleta para encontrarse con el abrazo de su hermana Juliana, que apenas unos minutos antes había llegado del Hospital donde acompañaba a su esposo, el velocista Fabian Puerta. Entonces los dos rompieron en llanto. Gaviria dedicó la medalla a su cuñado y compañero de equipo: “ He llorado toda la mañana desde que supe el accidente de Fabian y por ello corrí también pensando en hacerle el homenaje a quien considero mi gran amigo. Para él, para mi familia, para los colombianos, esta medalla..”

Clasificación general Omnium 2015
1.- Fernando Gaviria (Colombia) 205 puntos
2.- Glenn O´Shea (Australia) 190
3.- Elia Viviani (Italia) 181
4.- Jesper de Buyst (Belgica) 178
5.- Aaron Gate (Nueva Zelanda ) 173

HOJA DE VIDA

Fernando Gaviria (1,80 y 70 kilos), nació en La Ceja (Antioquia) el 19 de agosto de 1994. Fue doble campeón del mundo junior en pista en 2012 en Invercagill (Nueva Zelanda), en las modalidades del Omniun y Madison con Jordan Parra.

En 2013, ganó el oro en ruta en los Juegos Bolivarianos. En 2014, se llevó el oro sub23 en los Panamericanos en línea y venció en el omnium en la Copa Mundo de Pista de Londres. (En esa prueba fue 4º en el scracht, 1º en la Persecución, 2º en el Kilómetro, 2º en la Vuelta lanzada y 1º en la prueba por puntos) Asimismo, disputó el Tour del Porvenir que ganó su compañero de selección Miguel Ángel López, y se quedó a un punto de ganar la Regularidad, y fue 20º en el Mundial de Ponferrada.

Su exitosa temporada del 2014 finalizaba en Santiago de Chile donde ganaba el Omniun de los Juegos Suramericanos y en julio,en Veracruz (México) dominaba la misma disciplina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En el Tour de San Luis 2015 , asombró al derrotar claramente a Cavendish en dos etapas y ser segundo en la última.

El sábado 21 de febrero de ese año, confirmaba su notable condición de ciclista pistero-rutero, ganando el campeonato mundial del Omnium en el Velódromo de Saint-Quentin-en -YvelInes, al oeste de París.

El suceso de Gaviria animó definitvamente al Manager del Ettix Quick Step para firmarle dos días más tarde en Courtois (Bélgica) un contrato a dos años. El 14 de agosto se estrenó con su nuevo equipo ganando la a etapa de la vuelta a la República Checa, 178 kms entre Olomouc y Unicov. Ese día asumió parcialmente el liderato.

El 9 de septiembre ganó la cuarta etapa del Tour de Gran Bretaña, en un sprint espectacular, batiendo al aleman Andre Greipel.

Fuente: http://www.copamundopistacali.com/