Historia de Colombia en mundiales de pista: Gaviria, por el bicampeonato del ómnium

Redacción: Federación Colombiana de Ciclismo | 25/02/2016
La historia de nuestra nación en los campeonatos mundiales de pista empezó a escribirse en 1971 con un el título del emblemático Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez en la persecución individual. Aquella hazaña en la pequeña población de Varese (Italia) fue el punto de partida en las grandes ligas para una modalidad que con el paso del tiempo se ha convertido en una verdadera institución de títulos y satisfacciones en todas sus categorías.

La victoria de ‘Cochise’ marcó el rumbo de la pista colombiana, que ahora goza de un extenso palmarés continental y que a nivel mundial, en la máxima categoría, ha ondeado el pabellón en lo más alto en cinco oportunidades. La última de ellas en la localidad de Saint Quentin en Yvilines (Francia), donde un portentoso Fernando Gaviria, con solo 20 años, se alzó con el triunfo en el ómnium, prueba que distingue al pistero más completo del planeta.

Al final de las seis pruebas (Scratch, persecución individual, eliminación, vuelta lanzada, kilómetro y carrera por puntos), el oriundo de La Ceja (Antioquia) sumó 205 puntos, superando con creces al australiano Glen O’Shea, al italiano Elia Viviani y al hasta entonces campeón, el francés Tomas Boudat.

Gaviria le entregó el quinto título mundial élite al país y ahora se prepara para igualar al vallecaucano Edwin Ávila como el único pistero con dos títulos en una misma prueba. El vallecaucano, reciente campeón nacional de ruta, se impuso en la prueba por puntos en los certámenes de Holanda (2011) y Cali (2014). En 2006, María Luisa Calle cantó victoria en el Scratch.

Lee Valley VeloPark (escenario de los Juegos Olímpicos Londres 2012) es bien conocido por Fernando Gaviria, quien se adjudicó el oro en la válida de la Copa Mundo de la temporada 2014-2015. Ahora, como ciclista profesional del Etixx Quick Step y uno de los íconos del embalaje en el mundo, irá por la conquista de su segunda corona consecutiva en la élite y la cuarta en su brillante palmarés de campeonatos mundiales.

Fuente: http://www.federacioncolombianadeciclismo.com/